jueves, 29 de septiembre de 2016

El quitasol

El cuadro que os presento se titula  El quitasol (1777). 
La técnica empleada es óleo sobre cartón. 

El cuadro presenta unas líneas las cuales casi dibujan un triángulo equilátero en el que se enmarca a la chica. Esta figura geométrica induce a la serenidad. Se aprecian también estructuras diagonales como la mano con el abanico de la chica, la linea de la pared que parece prolongarse en el mango de la sombrilla paralela a la mano, las cuales  contrastan con las diagonales del árbol formando una V que enmarca a las nubes. También podemos distinguir una forma oval en el rostro de la mujer que es donde se cruzan dos diagonales determinadas por la dirección de la mirada del majo y la linea del muro prolongado en el mango de la sombrilla. 

El color también presenta un papel muy importante en los matices de color como son la mancha verde en la sombrilla, los tonos amarillos y ocres en el traje del joven, el rojo en el chaleco y en el adorno de la cabeza de ella, el azul del corpiño y el amarillo de su falda. Mientras que el tono blanco destaca en la parte inferior del cuadro por la presencia del perro tumbado ante la chica.  Son colores muy luminosos con predominio de los tonos cálidos y tonos pastel.
Presenta una pincelada suelta. 

La luz juega un papel importante en el cuadro ya que es muy representativa y muy suave no intenta crear tensión sino que da suavidad a la escena. Los efectos de esta se ven claramente en la sombrilla los cuales sirven para matizar y sombrear diferentes zonas mientras que en otras hacen que destaquen los tonos amarillos que dotan a la escena de gran alegría y luminosidad.
 

En cuanto al espacio en un primer plano coloca a los protagonistas y consigue dar profundidad al cuadro mediante la silueta del árbol a la derecha y el paisaje esquemático como fondo. Un paisaje formado por lineas finas y suaves colores. 

La composición del cuadro resulta equilibrada con las figuras formando un triángulo equilátero junto con dos diagonales en la parte posterior que se contrapesan entre sí. Es cerrada ya que la cierran la pared y el árbol y simétrica en la parte de la pareja. 

Aparecen dos jóvenes, ella probablemente una jóven aristócrata que viste a a moda francesa y que mira de manera seductora al espectador acompañada de un majo que le quita el sol con una sombrilla. En el regazo de la joven un pequeño perro de color negro con un lazo de color rojo. 

El cuadro forma parte de la colección de pinturas que pintó como cartones que servirían de base para que posteriormente fueran tejidos para ser tapices. Actualmente se conserva y se expone en el Museo del Prado (Madrid).



No hay comentarios:

Publicar un comentario