domingo, 11 de septiembre de 2016

Francisco de Goya y Lucientes

Resultado de imagen de retrato de goya
 ¡Hola a todos! y bienvenidos al blog El paseo de Goya. En este blog encontrareis información y noticias sobre el artista Francisco de Goya.

Francisco de Goya y Lucientes nació en el pequeño pueblo de Fuendetodos situado en la provincia de Zaragoza en el año 1746. Fue un pintor y grabador español importante. Un artista que no permaneció fiel a un solo estilo, sino que en sus obras se pueden observar diversos estilos pictóricos. Comenzó siendo un pintor Barroco y poco después evolucionó hacía un estilo neoclásico. Se podría decir que fue un artista polifacético tanto por sus diversas técnicas como por sus grabados sobre planchas de metal o sobre piedra.

El estudio de sus primeros años es imprescindible para comprender el origen  y la evolución de su obra.

Su boda en 1773 con Josefa Bayeu, hermana de los pintores Francisco y Ramón Bayeu facilitarón su instalación como pintor de la Corte.

En 1789 fue nombrado pintor de la corte por Carlos IV. Para el cual diez años más tarde pintó el famoso retrato La familia de Carlos IV. En este retrato se pueden observar a los personajes con cierto realismo crítico.  No solo trabajó para la corte sino que también para la aristocracia madrileña.

Una de sus mayores series de grabados fueron Los Caprichos terminados en 1799. Son ochenta y dos aguafuertes que constituyen una crítica a la sociedad civil y religiosa de la época. Fue en 1808 cuando plasmó los horrores de la guerra en obras como El 2 de Mayo y Los Fusilamientos del 3 de Mayo. En los cuales se podía observar los dramáticos acontecimientos que estaban aconteciendo en aquellos momentos en Madrid.

Debido a una enfermedad que lo dejó completamente sordo y a su repentino estado de soledad se fue a vivir a la llamada Quinta del Sordo, casa que había comprado anteriormente en Madrid. En donde el artista decoró la casa con catorce murales de gran tamaño con predominio de tonos marrones, grises y negros sobre temas macabros. Conocidas como las llamadas Pinturas Negras de la Quinta del Sordo. Las cuales han contribuido con el paso de los años a su reconocimiento artístico por su técnica pictórica de pincelada amplia y suelta.

Más tarde se fue a vivir a Burdeos donde residió hasta su muerte sin dejar de cultivar su pintura y los grabados. Allí murió en 1828.

No hay comentarios:

Publicar un comentario