domingo, 18 de septiembre de 2016

La gallina ciega.

El cuadro que hoy os presento se titula La Gallina Ciega (1879).  Pertenece a la etapa de cartones para tapices, los cuales le servían a Goya como manufacturas de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Fue realizado cuando el rey Carlos IV accedió al trono de España. Representa a jóvenes de a alta sociedad jugando al aire libre. Está pintado en óleo sobre lienzo.


Personalmente es una de las obras que más me gustan de Goya ya que predominan los colores claros como son el amarillo, gris y blanco; colores de la gama de los pasteles. Además de los colores me gusta por su brillo y por los pocos claroscuros que presenta. 



El cuadro presenta una composición en la cual los personajes forman un óvalo. En el centro hay una mujer que está con los ojos vendados y lleva una cuchara en la mano. La cual utilizarían para tocar a los demás compañeros. También se puede ver como va creando el movimiento circular con los pies y las alturas de los personajes. Siendo que en la mayoría de sus cuadros y sus retratos los pies de los personajes estaban normalmente representados en forma de V. Podemos observar también como los personajes principales del cuadro se ven mejor que no las montañas o el cielo que se ven con unas pinceladas más borrosas dejando como principal centro de atención del cuadro al grupo de jóvenes. 

Según interpretaciones del autor los personajes que vemos en el cuadro son personas de la aristocracia vestidos con los trajes típicos de majos y majas de la época, osea se con la vestimenta de las clases más bajas. Destacando la alegría y el juego en el rostro de los personajes los cuales disfrutan de un paraje natural a orillas del río Manzanares. 

Como curiosidad, actualmente el lienzo se conserva junto con un boceto anterior en el Museo del Prado de Madrid. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario