El dos de Mayo o también llamado La Carga de los
Mamelucos es un obra que Goya realizó en 1814 realizada en óleo sobre lienzo. Fue
esta guerra la que supuso una gran conmoción para el pintor lo cual lo plasmó
en sus obras ¨Los desastres de la guerra¨. Este cuadro recoge un episodio
ocurrido en Madrid el 2 de Mayo de 1808 cuando grupos de masas populares
intentaban impedir el traslado a Francia de Fernando VII, el hijo menor del rey
Carlos IV, lo cual marcó un inicio del levantamiento general del pueblo español
contra los franceses.
El cuadro no presenta mucha profundidad y está solo
se consigue con el hombre que yace con los brazos extendidos, juegos de luces y
sombras y fondos oscuros.
Con respecto a los colores destaca el brillo que
tienen y la utilización del llamativo
color rojo sangre, dejando ver en la cabeza de un caballo el color verde
gracias a los efectos que provocan las sombras. La ejecución de las pinceladas
es violenta con rápidas pinceladas y grandes manchas, los cuales con grandes
brochazos con fondos poco dibujados y personajes desgarrados son propios de la
pintura romántica del s. XIX.
La escena transcurre de noche y se ilumina mediante
un foco de luz artificial que emana de un farol situado entre los dos grupos de
personajes. La luz no los enfoca por igual ya que ilumina con mayor claridad al
grupo de españoles mientras deja casi en la penumbra a los franceses.
El centro del cuadro lo marca el soldado mameluco
muerto que cae del caballo, al que otro individuo está apuñalando, acto
innecesario ya que el caballo no es enemigo de nadie. Con esto quiere mostrar
lo ilógico de la guerra que conduce a la destrucción sistemática de todo. Es una
escena subdividida en otras más pequeñas a cada cual más cruel, en donde los
únicos ojos que denotan algo de humanidad son los de los caballos, siendo los
hombres los que muestran una bestialidad más desatada.

En esta escena se representa el ataque de las masas
populares españolas a un grupo de mamelucos, soldados egipcios a las órdenes de
los franceses. Goya muestra en esta escena la rabia y la violencia de las
clases populares a salir a la calle a pelear armados con cuchillos frente a un ejército
bien armado. Ejército el cual constituía la élite de la Europa del momento. La
escena está desarrollada dentro de la ciudad ya que los edificios se
representan al fondo sirviendo de punto de referencia pero no restándosela ya que están solamente perfilados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario