Duelo a Garrotazos es un cuadro el cual fue encontrado en la casa de
`La Quinta del Sordo´ formando parte del conjunto de pinturas conocidas como
Pinturas Negras. Actualmente se encuentra en Madrid en el Museo del Prado.
La
técnica empleada por Goya para esta pintura fue
óleo para pared el cual después fue traspasado a lienzo. Los personajes están
delimitados por finas líneas que contrastan con el fondo claro. Es una pintura
que para mí inicia unos pasos al expresionismo ya que expresa de manera bastante
sueltas las pinceladas.
En
un primer plano vemos a dos hombres luchando a garrotazo limpio cuyas piernas
están enterradas hasta las rodillas. Ambos hombres van vestidos con ropajes de
aquella época, vemos también que uno de los hombres se cubre el rostro con la
mano, esta de espaldas y no muestra su rostro. El otro está enfrente y se
aprecia su sangre en el pecho. El fondo de la composición es bastante pobre ya
que muestra un paisaje despoblado en que solamente podemos ver una pequeña ventana.
Presenta una composición simétrica ya que se divide por la mitad dejando los
dos hombres golpeándose a un lado y en la otra mitad el paisaje.

En
cuanto a colores utiliza los colores fríos predominando los grises y marrones
rojizos con una pequeña luz al fondo en tonos blancos.
Hay
un solo foco de luz el cual se supone que es la luz del sol saliendo detrás de
las montañas iluminando a los dos personajes, sugiriendo un amanecer. Así pues
está luz te incita a mirar primero a los dos hombres y después fijarte en el
resto del paisaje. También se presenta bastante contraste entre las ropas
oscuras de los personajes con el fondo tímidamente claro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario